En los últimos años, los NFT (tokens no fungibles) se han convertido en una de las tecnologías más comentadas y de mayor crecimiento en el mundo de las criptomonedas. A medida que el interés por los NFT sigue aumentando, su aplicación en diferentes campos también ha comenzado a desarrollarse, y uno de los sectores en el que está ganando cada vez más relevancia es en la música. En este artículo exploraremos el uso de los NFT en la industria musical y cómo esta tecnología podría transformar la forma en que los artistas monetizan su trabajo.
¿Qué son los NFT?
Antes de profundizar en cómo los NFT pueden ser utilizados en la música, es importante entender qué son exactamente los tokens no fungibles. En resumen, un NFT es un token digital único que se utiliza para representar cualquier cosa que tenga valor. Puede ser una obra de arte digital o fisico, un tweet, una pieza de música, libros o cualquier otra cosa que alguien esté dispuesto a comprar y vender.
La idea detrás de los NFT es que cada uno es único e irrepetible, lo que significa que su propietario puede demostrar que posee la «originalidad» de un objeto digital o fisico a través del token. Además, el registro de propiedad se mantiene en una cadena de bloques, lo que lo hace fácilmente rastreable y transferible.

¿Cómo se están utilizando los NFT en la música?
En la industria musical los NFT estan siendo ampliamente utilizados por musicos independientes y sellos discograficos. Por lo que cada dia más artistas y empresas se suman a esta nueva herramienta de exposición, financiacion y distribucion del arte.
Uno de los usos más comunes de los NFT en la industría musical, es la monetización de la musica en Dapps ( Aplicaciones descentralizadas) utilizando los tokens no fungibles. Al igual que actualmente puedes monetizar tu musica en streaming a través de plataformas como Spotify, Soundclound etc… hoy puedes convertir tus pistas musicales o albunes en NFT y monetizarlos en marktplaces y Dapps de streaming.
En lugar de simplemente vender su música en línea o en formatos físicos, los artistas pueden crear NFT que representen sus canciones o álbumes. Estos NFT pueden ser vendidos a través de subastas en línea, lo que permite a los fans poseer una parte de la música de sus artistas favoritos.
Además, los NFT pueden ser utilizados para ofrecer a los fans acceso exclusivo a contenido detrás de escena, como fotografías y videos exclusivos, entrevistas con los artistas, e incluso para asistir a conciertos privados o experiencias VIP. Todo esto puede ser comercializado a través de la venta de NFT únicos y exclusivos.
Otro uso interesante de los NFT en la industría músical es la creación de álbumes virtuales en los que los fans pueden comprar tokens digitales para desbloquear nuevas pistas o versiones exclusivas de las canciones. Esto también puede incluir acceso a remixes exclusivos y otras ofertas especiales para los fans.
Recientmente el caso de uso que mas popularidad a tenido es la venta de entradas NFT para conciertos y enventos privados con los artistas. Estas entradas cumplen la funcion de dar acceso a los fans y como coleccionables digitales.
¿Cuáles son las ventajas de los NFT en la industria musical?
Una de las principales ventajas de los NFT en la industria musical es que ofrecen una forma completamente nueva de financiación y dsitribución para los artistas. En lugar de tener que confiar en los ingresos de la venta de música a través de plataformas como Spotify o Apple Music, los artistas pueden vender directamente su música a los fans a través de la creación de NFT.
Otro de los problemas que resuelve esta tecnolgia en la industria musical es la distribución de las regalías por reventas de pistas y albunes de musica. Los smart contracts son preparados previamente al lanzamiento de la coleccion con las pautas de distribucion de regalias establecidad en el acuerdo con el artista. Una vez lanzada la coleccion y aparescan futuras reventas, los musico reciben su porcentage sin necesidad de intermediarios.
Además, los NFT también ofrecen la posibilidad de ofrecer contenido exclusivo y experiencias únicas a los fans que están dispuestos a pagar por ellas. Esto puede incluir experiencias como conocer al artista en persona, asistir a conciertos privados o recibir versiones exclusivas de canciones o álbumes.
Otro beneficio de los NFT es que permiten a los artistas mantener un mayor control sobre su obra. En lugar de confiar en plataformas de streaming o discográficas para distribuir su música, los artistas pueden vender directamente sus NFT a los fans y mantener un mayor control sobre cómo se comparte y se usa su obra.
Los NFT también pueden ayudan a combatir la piratería en la música. Al ser únicos e irrepetibles, los NFT pueden ser utilizados para demostrar que alguien es el propietario legítimo de una obra, lo que puede desalentar la piratería y la distribución ilegal de música.
Sin embargo, también es importante tener en cuenta que los NFT todavía son una tecnología relativamente nueva y que hay desafíos a considerar en su adopción masiva. Por ejemplo, la creación de NFT puede ser costosa en dependencia de la cadena de bloques donde es alojado y la tecnología blockchain en la que se basan los NFT puede ser difícil de entender para los usuarios promedio. Por lo que si quieres mantenerte actualizado sobre las utlimas tendencias, casos de uso y exito de los NFT, te invitamos a seguir leyendo nuestro blog.
En resumen, los NFT en la industría musical ofrecen una oportunidad para los artista, musicos y orquestas de musica de monetizar su trabajo de una manera innovadora y única. A medida que esta tecnología continúa evolucionando, es muy probable que veamos aún más formas en las que los NFT se pueden utilizar en la música y en otros campos de las artes.
¿Artistas que han utilizado los NFT en la música?
Mick Jenkins, Doja Cat, Snoop Dogg, Kings of Leon, Thalía, Nicolás Saba, Shakira y Mägo de Oz son solo algunos de los artistas que han entrado en el mundo de los NFT musicales. Aprovechando la tecnología blockchain, estos artistas han lanzado proyectos musicales, canciones o álbumes en forma de NFT, ofreciendo a sus fans activos digitales únicos y exclusivos. La industria musical ha visto nuevas oportunidades gracias an esta tendencia, que permite a los artistas ganar dinero directamente por su trabajo y fortalecer las relaciones con sus seguidores.
0 comentarios